MOTIVACIóN PARA SANAR SECRETS

Motivación para sanar Secrets

Motivación para sanar Secrets

Blog Article



La compasión y la empatía son dos cualidades esenciales que debemos cultivar en nuestro crecimiento espiritual. Al practicar la compasión, somos capaces de conectarnos con el sufrimiento de los demás y ofrecerles nuestro apoyo y ayuda.

Aceptación: Aceptar que el pasado no se puede cambiar es fundamental para liberarse del dolor emocional y avanzar hacia la paz interior.

Es muy común arrastrar desde la infancia hechos traumáticos que nunca llegan a superarse. Uno puede llegar a la edad adulta con el peso de la tristeza, la herida del desconsuelo y la cicatriz de la rabia.

La curación emocional y el cuidado proactivo de tu salud emocional pueden ayudarte a mantenerte positivo y fuerte a pesar de todo.

Recuerda que la meditación es una práctica, no un objetivo. No te juzgues si tu mente divaga o si no puedes alcanzar un estado de calma profunda de inmediato.

Llevo años investigando qué hace feliz a la gente y esto es lo que he aprendido sobre los momentos difíciles

Aquello que nos genera miedo puede, en realidad, ser una oportunidad para llegar a lugares inesperados. Solo hace falta cambiar la perspectiva y pasar a la acción.

El crecimiento espiritual es un proceso fascinante y enriquecedor que nos permite alcanzar un mayor nivel de conciencia y conexión con nuestro ser interior.

Tener un bajo autoestima como adulto no es tu culpa, la buena noticia es que puedes responsabilizarte de ello, desde el adulto que eres.

Practica la meditación y la atención plena: La meditación y la atención plena pueden ayudarte a estar presente en el momento precise y a reducir la ansiedad asociada con el dolor emocional.

Por que si bien, de niño pudiste haber recibido un trato muy justo, muy amoroso, muy expansivo y de esa forma llegar a la vida adulta con un alto autoestima, o bien pudiste haber recibido un trato muy injusto, muy limitante, muy empobrecedor. No solamente la infancia marca nuestra autoestima, también la adolescencia y cualquier etapa del desarrollo en donde se este viviendo desde el piloto automático y no desde la consciencia.

La confianza es la creencia que tenemos sobre nuestras propias habilidades y capacidades. Es la seguridad de la que dispones para hacer click here frente a las situaciones de la vida y alcanzar tus retos y objetivos.

Duele mucho y parece que nada ni nadie nos puede ayudar. Sin embargo, está en nosotros cómo actuamos ante esa marca que nos ha dejado la muerte de un ser querido, una separación o un gran trauma.

Perdonarte a ti mismo: Es importante recordar que todos cometemos errores y que el autoperdón es parte fundamental del proceso de gestionar nuestras emociones.

Report this page